La mar no se deja conocer desde tierra firme. Hay que lanzarse, dejarse mecer por sus corrientes, convivir con sus silencios y sus tempestades. En el Barco Museo Ecoactivo MATER lo sabemos bien: leer a quienes han navegado sus aguas, sentido su fuerza y escuchado sus secretos es una forma de embarcarse sin salir del puerto.

Te invitamos a subir a bordo de estas lecturas escritas por marineros, biólogas y navegantes que han vivido la mar en carne propia. Sus palabras son brújulas que nos orientan hacia una comprensión más profunda del océano, y nos revelan que, al mirar la mar, también estamos mirando el mundo que habitamos.

📖 Moverse con el agua — Hannah Stowe

Bióloga marina y navegante, Stowe combina memorias, ciencia y poesía en un libro que es un verdadero canto al mar. A través de seis criaturas marinas —desde el albatros hasta la ballena jorobada— nos guía por el Atlántico, el Mediterráneo o el Mar del Norte, transmitiendo la grandeza y la fragilidad de los océanos. Su escritura es íntima y expansiva, como una ola que nos envuelve y nos transforma. Una lectura luminosa para enamorarse del mar, comprender la urgencia de protegerlo y descubrir que, al movernos con el agua, también aprendemos a fluir con la vida.

📖 Irse — David Ruiz

En este relato de viaje, David Ruiz nos invita a embarcarnos con él a bordo del velero Thor, en una vuelta al mundo marcada por la aventura, la incertidumbre y el descubrimiento interior. Con mares en calma y tormentas desatadas, con encuentros inesperados y momentos de soledad, Ruiz nos muestra cómo la mar transforma a quien lo habita. Su escritura es honesta y visceral, y nos recuerda que navegar es también un modo de conocerse a uno mismo, de soltar amarras internas y de abrirse a lo desconocido. Un libro para quienes buscan horizontes nuevos, dentro y fuera de sí.

📖 Tara Tari — Capucine Trochet

Capucine Trochet dejó atrás la vida urbana para embarcarse en una travesía a bordo del Tara Tari, un pequeño velero construido con fibra de yute en Bangladesh. Su viaje es mucho más que una aventura náutica: es una declaración de principios, una búsqueda de sencillez, de conexión con la naturaleza y de coherencia vital. En este libro, Trochet narra cómo el mar le enseñó a vivir con menos, a moverse con el viento y a escuchar el ritmo profundo del planeta. Tara Tari es un testimonio inspirador sobre cómo navegar puede ser también una forma de resistencia, de cuidado y de esperanza. Una lectura que nos recuerda que otro modo de habitar el mundo —más lento, más consciente, más humano— es posible.

🌍 Leer para cuidar

Cada una de estas travesías literarias nos recuerda que la mar no es solo un escenario de aventuras, sino un ser vivo que respira, siente y sostiene la vida en el planeta. Al leer a quienes la han recorrido, aprendemos a escucharla, a respetarla y a comprometernos con su cuidado. En MATER te animamos a dejarte llevar por estas historias como quien se deja llevar por el viento: con curiosidad, con asombro y con el deseo profundo de proteger aquello que nos conecta con lo más esencial. Porque al cuidar la mar, también estamos cuidando nuestra propia travesía por la vida.