Avistar para conservar: biodiversidad marina desde MATER

La mar nos habla, pero para escucharla hay que estar cerca. Y pocas experiencias permiten esa cercanía como embarcarse a bordo de MATER, donde cada actividad se convierte en una oportunidad para descubrir, aprender y proteger la vida marina que nos rodea. Este 2024, hemos vuelto a salir al encuentro del litoral vasco, una franja costera de enorme valor ecológico, y el resultado ha sido tan revelador como emocionante: 139 observaciones realizadas, 61 especies identificadas y decenas de ojos atentos sumando conocimiento desde la ciencia ciudadana.

📍 La costa vasca: un corredor de biodiversidad

Situada entre acantilados verticales, plataformas rocosas, praderas submarinas y aguas abiertas, la costa vasca actúa como un auténtico corredor ecológico. Este entorno, aún relativamente poco alterado, concentra una gran diversidad de hábitats y especies, muchas de ellas sensibles o amenazadas.

Las salidas y ecoactividades realizadas por el MATER durante el 2024 han permitido registrar especies representativas de múltiples grupos biológicos, desde algas y moluscos, hasta aves marinas, peces y cetáceos. Cada observación se ha realizado con rigor metodológico, formando parte del programa “Seguimiento de Biodiversidad de MATER” , que combina la divulgación científica con la participación activa de la ciudadanía. Algunas observaciones se han realizado en el litoral Jaizkibel-Ulía en el proyecto otoñal “ Analizando la costa” y otras han sido registradas en diferentes puntos de la costa vasca en las travesías a bordo de MATER.

🔭 Avistamientos destacados de 2024

Entre los registros más llamativos de esta temporada destacamos:

🐬 Cetáceos

  • 1 avistamiento de delfín listado (Stenella coeruleoalba): característico por su coloración rayada y comportamiento gregario, suele aparecer en grupos que sorprenden por su velocidad y coordinación.
  • 2 observaciones de delfín común (Delphinus delphis): uno de los más frecuentes en nuestras aguas, ha sido visto saltando cerca del MATER, provocando el asombro de grandes y pequeños.
  • 1 avistamiento de delfín mular (Tursiops truncatus): avistamiento especialmente notable por tratarse de una especie menos habitual, que ilustra el papel de nuestras aguas como zona de tránsito para grandes cetáceos.

🐦 Aves marinas y costeras

  • La gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), el Phalacrocorax carbo (cormoran grande) y el alcatraz atlántico (Morus bassanus) son algunos de los protagonistas del cielo marino.
  • Destaca la presencia del cormorán moñudo (Gulosus aristotelis), especie sensible y clave en los ecosistemas rocosos litorales. Una de las especies más especiales que hemos hecho protagonista de nuestra nueva sudadera disponible en la tienda física ubicada frente al barco.
  • También se han detectado aves como el martín pescador (Alcedo atthis),  y la abubilla común (Upupa epops), lo que subraya la riqueza ornitológica costera, más allá de las especies puramente marinas.

Fotografía aportada por: Juan Carlos Fajardo

🐟 Peces y fauna bentónica

  • Especies como el pez luna (Mola mola), tiburón azul (Isurus oxyrinchus) o el bonito del norte (Thunnus alalungadorada (Sparus aurata) han sido avistadas ocasionalmente en nuestras costas, reflejando la conexión entre el ecosistema pelágico y el litoral. Especies avistadas durante las pescas de basuras marinas, las navegaciones divulgativas por los acantilados de jaizkibel y las organizadas expresamente para el seguimiento de la biodiversidad costera. 
  • En los fondos rocosos, se han observado moluscos coloquialmente conocidos como la lapa (Patella sp) junto con crustáceos como el cangrejo corredor (Pachygrapsus marmoratus) y el cangrejo ermitaño (Diogenes pugilator). 

🌿 Algas, plantas y comunidades costeras

  • Las algas constituyen una parte fundamental del ecosistema submarino. En 2024 hemos registrado especies rojas como Corallina officinalis y Gelidium corneum, verdes como Codium sp, y pardas como Dictyota dichotoma.
  • A nivel terrestre, se ha constatado la presencia de plantas halófitas y resistentes como Armeria euskadiensis y Crithmum maritimum, además del arbusto y árboles invasores como la Baccharis halimifolia, la Robinia pseudoacacia o Cortaderia selloana, cuya expansión se monitoriza por su impacto sobre la vegetación autóctona, presente en las laderas de Jaizkibel. Afortunadamente de las 61 especies identificadas, solo 3 han sido invasoras. 

🧪 Ciencia ciudadana: mucho más que mirar al mar

Todas estas observaciones no serían posibles sin la implicación activa de las personas que se suman a MATER: participantes, voluntariado y ciudadanía comprometida que, sin ser científicas de profesión, aportan datos rigurosos mediante protocolos accesibles, formación básica y muchas ganas de aprender.

Colaboramos con redes como Observadores del mar, el programa AZTERTU del Gobierno Vasco y MITECO, compartiendo los datos recabados con estos, lo que garantiza que nuestros datos se integren en estudios mayores que ayudan a comprender la evolución de las poblaciones, detectar especies invasoras o evaluar el impacto del cambio climático.

Este enfoque convierte cada salida en una acción de conservación real: mirar, anotar, compartir… para proteger.

📅 ¡Súmate a la próxima salida de avistamiento!

Sábado 14 de junio – Navegación especial desde MATER

¿Te gustaría ver delfines en libertad? ¿Aprender a identificar aves marinas? ¿Participar en una salida donde tú también haces ciencia?
Si es así, no te pierdas la próxima actividad de Avistamiento de Cetáceos a bordo del MATER será el 14 de junio. Una experiencia pensada para todos los públicos, con acompañamiento experto y un objetivo claro: conectar con la vida marina y cuidarla mejor.

🔗 Reserva tu plaza en: www.salmentak.mater.eus
🎒 Recomendamos gorra, protector solar y, sobre todo, muchas ganas de mirar al mar con nuevos ojos.

Fotografía aportada por: Gari Bilbao AMBAR Elkartea

💙 Seguimos navegando por un mar más vivo

Desde MATER agradecemos a todas las personas que habéis colaborado este 2024, convirtiendo cada travesía en una oportunidad para el conocimiento y la acción.

Y tú, ¿te animas a formar parte de esta tripulación ecoactiva?

Con cada avistamiento, con cada dato, con cada mirada curiosa… estamos escribiendo el futuro de nuestros mares.