Arrancamos el 2022 con nuevos prop贸sitos, nuevos rumbos y nuevas ilusiones.
Como todos los a帽os este enero nos recuerda un d铆a se帽alado en nuestro calendario marcado por el D铆a Internacional de la Educaci贸n Ambiental, herramienta fundamental con la que desde MATER desarrollamos nuestra labor. Sirva, pues, de excusa para mostrar el abanico de actividades y聽 proyectos聽 que en este ejercicio nos hemos propuesto en su nombre.
Con el nombre de Educaci贸n Ambiental se entiende un proceso pedag贸gico din谩mico y participativo, que busca despertar en la poblaci贸n una conciencia que le permita identificarse con la problem谩tica ambiental tanto a nivel global como local, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservaci贸n del entorno.
D茅cadas han pasado desde esta afirmaci贸n y aunque con todo sentido, a esta definici贸n cabe a帽adirle la humanidad que nos proporcionan los sentimientos para hacer de la naturaleza algo nuestro, algo cercano, amado y por tanto, con derecho de ser protegido con nuestras acciones y defensa. Y es que somos una especie dominada por las emociones y no podemos dejarlas de lado. M谩s a煤n cuando la sociedad en la que vivimos nos est谩 apartando de aquello que nos da la vida, nuestra madre naturaleza, y聽 no encontramos en nuestros recuerdos sentimientos de uni贸n hacia ella. Claro, tampoco por ella.
Necesitamos m谩s que nunca sumergirnos en sus aguas, tierras y aires, para, ya no s贸lo entenderla, sino en primer lugar, entendernos a nosotras mismas, reencontrarnos con nuestro lugar hegem贸nico, nuestro verdadero hogar, en el que naturalmente, sin esfuerzo nuestro cuerpo y alma va a encontrar una paz reparadora. Somos naturaleza, esta sociedad tecnologizada y absorta en el individualismo consumidor no puede contra millones de a帽os de desarrollo y evoluci贸n.
Por ello, desde MATER queremos ofrecer un abanico de posibilidades cercanas, accesibles y amenas que puedan posibilitar este (re)encuentro. Nuestro singular museo y su oferta de actividades para todos los p煤blicos tienen esta funci贸n cardinal. Familias, colegios y todo tipo de grupos pueden gozar de visitas, talleres, salidas, rutas y ecoactividades en Pasaia durante todo el a帽o. MATER Museoa, adem谩s, cumple una funci贸n importante de puerta abierta al mar de forma constante. Nuestra naturaleza permite a distintos p煤blicos acercarse, informarse, participar e implicarse de una forma sencilla y c贸moda a trav茅s de nuestro escaparate continuo como museo.聽
Durante este ejercicio miles de personas tendr谩n un a帽o m谩s esta oportunidad con retos como el Itsas Festibala de Pasaia o la puesta en marcha de nuestra app de fidelizaci贸n para premiar a las personas que聽 m谩s se adentren en nuestras propuestas mar铆timas.
Pero la responsabilidad de MATER en cuanto a la necesidad urgente de educaci贸n ambiental en los distintos sectores de la poblaci贸n nos crea una necesidad imperiosa de compartir nuestro conocimiento y experiencia en este 谩mbito y de buscar nuevas f贸rmulas para que cale el mensaje de cuidado en la sociedad. En este aspecto MATER Ekoaktiboa cumple esa funci贸n con proyectos y campa帽as que quieren hacer protagonistas del cuidado de su entorno a distintos colectivos, implic谩ndolos y convirti茅ndolos en referentes cercanos a seguir. Porque tambi茅n es muy humano el querer ir de la mano, trazando en equipo un nuevo horizonte m谩s esperanzador con el prop贸sito de invitar a ser聽 parte de ese cambio. Experiencias motivadoras聽 que hagan propio el reto,聽 a la vez que referentes cercanos con los que聽 navegar en este nuevo rumbo, son algunas de las ilusiones que nos posibilitan proyectos como J贸venes Protagonistas del Cambio, Ecopatrullas Ciudadanas o la Red de Vigilancia Marina.聽
Desde luego, ilusi贸n y ganas no nos faltan por hacer de este a帽o un a帽o de esperanza. La educaci贸n ambiental desde el coraz贸n nos permitir谩 conseguir nuestros objetivos. Tras a帽os de estar a flote, es hora ya de dar avante toda, 驴te subes a bordo?
S铆guenos