Remeros, nadadores, piragüistas, pescadores, buceadores… tienen una relación especial con el mar. Todos deben su trabajo u ocio al mar y por tanto, son vigilantes del estado del mar. O eso es lo que buscamos al menos desde MATER.
Nos encontramos ante el mayor reto al que se enfrenta la humanidad, la crisis ambiental. Y es que el futuro del ser humano pende de un hilo. Nuestra salud y bienestar dependen totalmente del medio ambiente y en los últimos 50 años lo estamos destruyendo como nunca antes (Informe Planeta Vivo 2020, WWF). Los humanos inmersos en el capitalismo más salvaje hemos explotado el 90% de los recursos energéticos de nuestro planeta y en consecuencia eliminado el 68% de los animales vertebrados, destruyendo sus hábitats hasta acabar con el 90% de las zonas salvajes. Todo ello elevando la temperatura del planeta más rápido que nunca en la historia. (IPCC)
Ante esta alarmante situación en la que el medioambiente está en peligro, desde MATER creemos que la clave está en generar responsabilidad colectiva y nuevos hábitos más sostenibles para el planeta. Enmarcado en este objetivo nace ITSAS ZAINTZA SAREA.
Con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa esta red de agentes marítimos pretende poner en valor todo su conocimiento del medio marino y convertirlos en referentes en su cuidado.
Por un lado, a través de una vigilancia activa del litoral se recoge el conocimiento de los agentes participantes a través de fichas de seguimiento para dar a conocer el estado ambiental del mar fuera del ámbito marino e involucrar a las instituciones a favor de un estado saludable del ecosistema marino.
Por otro lado, se trabaja en esa referencia local ayudando a establecer buenas prácticas ambientales y facilitándoles recursos de sensibilización ambiental a las entidades adheridas.
Todo ello, con el fin de aunar y coordinar la vigilancia del mar y las acciones para su cuidado visibilizando la labor de las entidades adheridas a la red ante la sociedad.
Si tú también perteneces a un grupo o colectivo en contacto con el mar y quieres ayudar en su conservación de forma colectiva, contáctanos para formar parte de la red, durante estos días estamos realizando el proceso de participación, consúltanos en info@mater.eus o en 619814225
Porque estamos en el mismo barco frente a este gran reto, pongamos rumbo claro y pasemos a la acción.
Deja un comentario