Se acerca la vuelta al cole y siempre nos gusta comenzarlo con buen pie. ¿Por qué no empezar el año escolar de forma sostenible? Los valores que inculcas a tus hijos e hijas desde pequeños les ayuda a convertirse en adultos más responsables y concienciados con su entorno. Si te faltan ideas, en este post te ayudamos con algunos consejos. ¡Toma nota!
Reflexionar antes de comprar
Vivimos en la era del consumismo, de las prisas, de la productividad y nuestra predisposición para tomarnos un momento para reflexionar cada vez es menor. Os animamos por tanto a tomaros vuestro tiempo para meditar cómo queréis que vuestros hijos e hijas empiecen el curso. Es el momento de definir las verdaderas necesidades y de buscar las opciones más sostenibles.
Además, despertar la conciencia ecológica en tu familia y enseñarles a vivir de una manera un poco más sostenible es fundamental para el futuro y el bienestar de nuestro planeta. Y qué duda cabe que, la vuelta al cole es un momento ideal para transmitirles conceptos sencillos que poco a poco vayan interiorizando como la sostenibilidad, el consumo responsable y el reciclaje.
Elige materiales sostenibles
En primer lugar toca ver qué podemos reutilizar del curso anterior: cuadernos, pinturas, carpetas… Habiendo rescatado dichos materiales toca enfrentarse a la compra de productos donde trataremos de elegir productos fabricados con materiales naturales: papeles reciclados, gomas de borrar de caucho, subrayadores de lápiz… Evitando todo lo posible los fabricados con plástico. Es momento a su vez de invertir en productos de calidad, que nos aseguren durabilidad. Y como no, los productos reutilizables. Plumas, portaminas de madera, bolígrafos recargables… tratando de generar la menor cantidad de residuos posibles.
El almuerzo y el fin del un solo uso
La alimentación es una de nuestras mayores preocupaciones tanto por la perspectiva de la salud como por los motivos medioambientales. Os proponemos optar por almuerzos basados en fruta, frutos secos y lácteos. Está en nuestras manos seleccionar productos ecológicos y de proximidad asegurándonos una alimentación saludable y preservando la producción local de la que tanto nos enorgullecemos.
En cuanto a los residuos que generamos con estos almuerzos la alternativa a las desorbitadas cantidades de plásticos y aluminio está al alcance de nuestras manos. Existen alternativas sostenibles que evitarán la generación de estos residuos plásticos. La mayoría de ellas, como los tuppers, los wraps de tela -que puedes fabricar tú mismo-, o los Boc’n Rolls son totalmente reutilizables y
Intercambiar es mejorar
La fabricación de papel genera un impacto ambiental negativo sobre nuestro planeta y da pie a un elevado consumo de recursos como el agua y la energía. Por cada kilo de papel producido se emiten a la atmósfera alrededor de 3 kg de CO2. Si a esto le sumamos el coste económico que suponen para la economía familiar la compra de los libros cada curso nos percatamos de lo inviable que es seguir así. Es por tanto imprescindible incorporarse a las dinámicas de reutilización del material escolar sea por donaciones, por intercambios o por venta de segunda mano con el fin de reducir la producción y los gastos. ¿En tu centro no cuentan con un proyecto para la reutilización de libros? ¡Quizá sea el momento de proponer una iniciativa de este tipo!
Por todo ello, el mejor regalo que podemos darles a nuestros hijos e hijas es un planeta habitable y para eso tenemos que ser consciente que de debemos pasar a la acción. Tomar consciencia de nuestras capacidades y tomar las riendas de nuestros hábitos de consumo para lograr una sociedad más sostenible. Aprovechemos la ocasión para tomar medidas a favor del medio ambiente, reduciendo la cantidad de residuos y reduciendo a su vez el coste económico del arranque.
Síguenos