Descripción
¿Quieres aportar tu granito de arena en la conservación del medio marino y a la vez vivir una experiencia única de unión con la naturaleza?
Te presentamos una fórmula fantástica que aúna diversión y cuidado activo del medio en un escenario único como el MATER.
Utilizaremos un verdadero barco pesquero de bajura, no ya para pescar peces, sino para capturar basuras marinas flotantes y microplásticos desde su cubierta, con instrumentación específica y una dinámica especialmente diseñada para implicar a la ciudadanía en la preservación del medio.
Empezaremos el programa en puerto con la presentación de la problemática de las basuras marinas y los objetivos que buscamos conseguir con esta actividad. En un barco el trabajo en equipo es la base de toda la organización de abordo, por lo que pondremos especial atención en la explicación de los puestos y las dinámicas que realizaremos en la mar con determinación de las normas de seguridad básicas y la estrategia a seguir. Para ello, realizaremos en puerto un entrenamiento de la dinámica de pesca, con actividades y ejercicios que deben realizarse en cada puesto. Para posteriormente salir a la mar. Aquí, en tres puestos esperaremos la bocina del patrón para empezar con la dinámica. Por un lado, el puesto de avistamiento desde la proa y sobrepuente y con ayuda de binoculares, será el encargado de visualizar y retener la posición de la mancha, línea o basura dispersa que se en cuentre, además de recoger el estado océano-meteorológico donde se realiza el avistamiento. El equipo de red, por otro, realizará tres echadas por estribor utilizando para ello en dos ocasiones una red con malla grande para la pesca de basura de grandes dimensiones y por otro, una red de malla más pequeña para la pesca de microplásticos flotantes con una metodología que nos permitirá comparar muestras de todo el mundo .
Por último, la unidad de salabardos, será la encargada de pescar con estos instrumentos y las llamadas “txamartas” la basura más dispersa tanto por babor como estribor, una actividad para las personas más movidas, ya que por desgracia suele ser bastante intensa debido a la gran cantidad de basura flotante que solemos encontrar.
Una vez en puerto, toca caracterizar y documentar la basura capturada a través de un protocolo estandarizado de ciencia ciudadana de forma que la información obtenida sea útil para la investigación y contribuir, así, a la resolución del problema.
Toda una aventura en la conservación activa de nuestro querido Cantábrico que nos transformará en pescadores ecológicos por un día y en cuidadores apasionados del medio marino para toda la vida.
Observaciones:
- Contenido y metodología adaptada según públicos.
- Para el público escolar más detalles en la versión descargable del programa educativo
- Se recomienda calzado deportivo y ropa acorde a la meteorología
Valoraciones
No hay valoraciones aún.