Descripción
¿Quieres descubrir de una manera práctica y divertida los secretos ecológicos que esconde nuestra costa? ¿Reconocer especies de nuestro litoral, aprender a identificarlas, a conocer el valor ambiental que poseen en el ecosistema marino y a saber las amenazas que que sufren?
Con esta actividad nos acercaremos hasta el litoral para que a través de la investigación práctica en campo podamos conocer a sus habitantes y su estado ecológico y vivir una experiencia excepcional de exploración y conexión con la naturaleza costera.
Contamos con un equipo científico con amplia experiencia en educación ambiental desarrollando estas actividades por todo el litoral de la Red Natura 2000 de Jaizkibel y Ulía. Un escenario único que guarda joyas naturales de indudable belleza e inmenso valor medioambiental que debemos cuidar y proteger. ¿Pero cómo protegerlo si no lo conocemos? ¿Cómo cuidarlo si no hemos descubierto con nuestros sentidos todo su esplendor y creado ese vínculo con este espacio natural y sus habitantes? He aquí una propuesta para empezar a desvelar todos esos secretos que la naturaleza litoral nos puede regalar.
Ofrecemos varios itinerarios para acercarnos a este litoral y explorarlo con la práctica científica: Murguita en Ulia, Alabortza, Azabaratza, Erentzin, Artzu y Asturiaga en Jaizkibel son algunas de las calas donde llevamos más de 15 años analizando su estado ecológico y por lo que el Gobierno Vasco nos premió con el galardón “Aztertu” en 2015.
La actividad empieza en todas ellas con la ruta de trekking hasta llegar al acceso a la cala donde desvelaremos los aspectos medioambientales más significativos que podamos encontrarnos en cada caso y en la época del año que nos encontremos, siempre respetando el entorno, con medidas específicas para su conservación y la seguridad de todo el grupo participante.
Una vez lleguemos a la cala, siempre mejor en bajamar, pasaremos a analizar el estado físico-químico del agua, recogiendo datos y muestras del hábitat costero y con materiales de medición específico que llevará nuestro equipo científico educador. Posteriormente, nos centraremos en la observación e identificación de los organismos vivos, aprendiendo a reconocer las especies de algas e invertebrados del intermareal y las aves marinas más comunes de nuestra costa. Por último, mediremos los impactos que sufre la franja costera de estudio y aprovecharemos para realizar una limpieza tras analizar su estado ambiental, queriendo dejar siempre la franja litoral un poco más limpia que como la hemos encontrado.
La actividad incluye, además, todo el material necesario para cuidar y descubrir nuestro litoral: mapa de la zona, cuestionarios para recoger los datos, material de análisis del agua, guía de fauna y flora del litoral, etc.
Una experiencia inolvidable para aprender a disfrutar con respeto de todas las maravillas que nos brinda nuestro magnífico litoral
Observaciones:
- Se recomienda calzado deportivo y ropa acorde a la meteorología y almuerzo
- Contenido y metodología adaptada según públicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.